Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Tutoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

LUNES, 22 DE JUNIO. RECOMENDACIONES VERANO

RECOMENDACIONES GENERALES

Después del curso escolar, los niñ@s necesitan y se merecen descansar, divertirse y sobre todo jugar. Pero no olvidemos lo que les ha costado aprender.

Al final del curso escolar los aprendizajes han sido muchos. Pero después de las vacaciones corren el riesgo de olvidar parte de lo aprendido y, sobre todo, el hábito de trabajo.

Para evitarlo y, siempre con carácter voluntario, os facilitamos material de trabajo para realizarlo a lo largo de todo el verano. 


A la hora de realizar las tareas seguiremos teniendo en cuenta una serie de indicaciones:

  • Lugar: Que reúna unas condiciones y mobiliario adecuado para ello.
  • Tiempo: Trabajar en algo todos los días, respetando el tiempo de trabajo y facilitándoselo.
  • Ayuda: Que el trabajo sea guiado. Es conveniente que los padres estén con sus hijos para ayudarles a comprender las tareas.
  • Calidad: Hay que exigirles la limpieza y presentación en las tareas; además deben entender bien la tarea que van a realizar antes de enfrentarse a ella.
  • No se debe presionar demasiado el lápiz.
  • No hay prisas, a la hora de escribir o realizar cualquier otra tarea.
  • Cuidar en las oraciones el comienzo con mayúsculas y el final con punto.
  • En cuanto al coloreo deben conseguir, progresivamente, que sea lo más uniforme posible.

Por otro lado queremos recordar la importancia de la lectura diaria, cuidando la comprensión de lo que leen y, cada vez más, la fluidez. Incluso pueden compartir con ellos dicha lectura e “ir a medias”, siendo siempre respetuosos con el nivel lector en el que se encuentran. Para ello deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Respetar las pausas al leer.
  • Leer entonando correctamente.
  • Vocalizar bien en la lectura en voz alta, con la velocidad y entonación adecuadas, marcando los puntos, sin interrupciones ni retrocesos.
  • Leer silenciosamente sin mover los labios, en un tiempo razonable.
  • Seguir la lectura del texto sin necesidad de guía.

AQUÍ OS DEJAMOS UNA SERIE DE ENLACES PARA QUE OS SIRVAN DE AYUDA.

REPASO LENGUA Y MATES (cuadernillo de repaso muy completo)
*En las actividades que dice análisis morfológico, aunque suene raro, se refiere a que digas qué tipo de palabras son: sustantivos, verbos, artículos, pronombres...su género, masculino o femenino y su número, singular y plural)
REPASO MATES (cuadernillo de matemáticas)
REPASO NATURALES Y SOCIALES ( fichas de repaso de tercero)
RECOPILACIÓN VIDEOS DE CIENCIAS NATURALES ( las actividades no van bien pero es una buen recopilación de videos de repaso)
OPERACIONES Y PROBLEMAS 3º Y 4º (no es necesario hacer 4º jiji)
ACTIVIDADES PRIMARIA (web muy completa con actividades variadas y divertidas, desde juegos, lecturas,  fichas repaso, dibujos, adivinanzas, etc. Sólo tienes que buscar tu curso y escoger la actividad que más te guste)


What do you want to do ?
New mail
What do you want to do ?
New mail

domingo, 19 de abril de 2015

Día 16 de abril: taller de lectura.
El jueves estuvimos de talleres en la biblioteca del cole. Hicimos puzzles, lectura del cuento del Patito feo y Hércules, teatro y un gran póster.¡ Que bien lo pasamos!


domingo, 15 de marzo de 2015

El viernes la seño Raquel terminó sus prácticas y para despedirse nos hizo unas galletas riquísimas. Nosotros le hicimos unos dibujos preciosos. Esperamos que te vaya muy bien seño. Te echaremos de menos!!!

domingo, 22 de febrero de 2015

Fotos Día de Andalucía






Hola a tod@s, aquí os dejo algunas ideas de actividades de repaso para esta semana, por supuesto son recomendables, no obligatorias. Saludos.

Estos enlaces son para repasar jugando. Espero que os gusten.



Más actividades, esta vez para trabajar en la libreta.

LECTURAS COMPRENSIVAS

1.- Lee y copia ésta historia .

Hoy mi hermano Pepe y yo nos hemos divertido.
Mamá fue al mercado y tardaba mucho en volver.
Entonces , Pepe y yo hemos limpiado toda la casa.
Pepe ha traído un cubo con agua para fregar .
Yo he hecho las camas y he recogido la ropa
¡ Qué sorpresa se llevó mamá cuando volvió !


2.- Lee lo que has escrito y contesta las preguntas. No olvides escribir la primera letra con mayúscula y poner punto al final.

  • ¿ Donde había ido mamá?
  • ¿ Como se llama mi hermano ?
  • ¿ Qué hicimos mi hermano y yo?


3.- Escribe delante de cada palabra : el, la, los ,las.

____ cubo , _____ planta , ______ chanclas ,
____ amigo _____ zapatos, ____ fresa , _____ casa , ____ coche .






1.- Lee ésta historia en alto .

Al llegar la noche , el cielo se llenaba de estrellas y el perrito Toby ladraba sin parar. Los niños que vivían en la casa de la esquina se asustaban mucho cuando Toby ladraba, porque pensaban que había fantasmas en la calle. Una noche , Juanito y Antonio decidieron salir a ver por qué ladraba tanto , y se quedaron espiándole durante 30 minutos. Al ver que no había nadie y que sólo ladraba mirando hacia el cielo , se dieron cuenta de que ladraba porque le gustaban mucho las estrellas. Desde ese momento ya no se asustaron más.


2.- Lee y copia éstas frases .

Por la noche , el perrito Toby ladraba sin parar.
Los niños pensaban que había fantasmas .
Toby ladraba porque le gustaban las estrellas .


3.- Lee otra vez la historia y contesta las preguntas . No olvides escribir la primera letra con mayúscula y poner punto al final.

  • ¿Qué hacía Toby al llegar la noche?
  • ¿Por qué ladraba Toby por las noches?


4.- Completa las parejas .

MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
perro



amiga


mamá chico



gata león

león



gallina



ACTIVIDADES

1.- Escribe frases con éstas palabras :

  • coche carretera
  • avión aire
  • barco agua

2.- Completa.

SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
lancha

animal

pequeño

pescador



tiburones

años


días

olas


3.- Lee este texto sobre la gallina

La GALLINA es un ave. Las aves ponen huevos y de los huevos nacen las crías que se llaman pollitos. El macho se llama gallo. Su cuerpo está cubierto de plumas, tiene pico, alas y dos patas. Todas las aves tienen huesos por eso son vertebrados. Se alimentan de gusanos, insectos, semillas y materia vegetal, por eso es un animal omnívoro. La voz de la gallina se llama cacarear, la del gallo cantar y la de los pollitos piar. Viven en el gallinero y, aunque tienen plumas y alas como otras aves, no vuelan; casi siempre están sobre el suelo. Nos sirve de alimento tanto su carne como sus huevos.


4.- Separa las palabras.

  • Lagallinaviveenelgallinero.
  • Lagallinatieneplumasypico.
  • Elmachodelagallinaeselgallo.


5.- Ordena las frases.
  • plumas. La tiene gallina
  • pollitos. crías de las gallinas Las son
  • nacen huevos. pollitos Los de

martes, 10 de febrero de 2015